Nuestra Historia
Nace de la tierra y crece de la mano de la sostenibilidad y la inclusión social, en un territorio mágico de la Amazonía colombiana, Putumayo.
En el año 2018, iniciamos un proceso de integración con la Corporación Agroindustrial de Colombia S.A.S., compañía que tiene como objetivo liderar el futuro de la alimentación saludable, dirigida bajo un modelo de gestión empresarial de responsabilidad, integración e inclusión social de las familias campesinas del Departamento de Putumayo, Colombia.
En GËA trabajamos junto a las familias campesinas productores de pimienta, cúrcuma, cacao y otras especias en Orito, Departamento de Putumayo, apoyándolos con programas agrícolas alternativos y de diversificación de cultivos, que garanticen su sustento y contribuyan al mejoramiento de su calidad de vida y bienestar integral.
Estamos comprometidos con la protección de la selva y los bosques, conservado el ecosistema y los territorios ancestrales.
Desde GËA, consideramos las consecuencias posteriores de nuestras decisiones en las sociedades donde operamos y en el entorno donde vivimos; por esa razón, trabajamos continuamente en reforzar las relaciones con los grupos de interés que constituyen nuestra área de influencia, a través del equilibrio entre el crecimiento económico, el desarrollo social, la protección del medio ambiente y la importancia de su ecosistema en la lucha contra el cambio climático.
Gran parte de nuestros productos provienen de cultivos sostenibles y de huertas agroforestales, dirigidas por familias campesinas y comunidades indígenas de la región. Estos productos son cosechados a mano y elaborados con métodos artesanales no invasivos.
Hace más de 30 años, la pimienta comenzó a sembrarse en el Putumayo por un grupo de campesinos denominados los Guardianes del Territorio, de la Cultura y del Alimento, como una alternativa para sustituir cultivos ilícitos. Sin embargo, hoy más allá de ser un símbolo de cambio social, se ha convertido en la principal fuente ingresos económicos de más de 40 familias, además de ser un bastión para la lucha contra el cambio climático.
Tiene un aroma propio de la selva amazónica que la hace única. Además de ello, tiene otros atributos que la diferencian de otras como, por ejemplo, su alto contenido de piperina, el compuesto que le da el picor.
Nuestro objetivo era encontrar el lugar con las mejores condiciones específicas del suelo y el clima para cultivar nuestros productos. Por ello, luego de varios años de búsqueda, la aventura nos llevó a lo más profundo de las montañas altas del municipio de Orito en el interior del Departamento de Putumayo, específicamente al corregimiento del Líbano, un lugar desconectado por carretera terrestre.




